Una ventana abierta al cambiante mundo y el esfuerzo por tratar de ajustarse a esa realidad fugaz, a la que llamamos Vida

sábado, diciembre 10, 2011

Perro huevero


Perro huevero aunque le quemen el hocico.
Así reza el refrán. Los hermanos Castro ya sepruagenrio uno y octogenario el otro, el lugar de vivir un retiro apacible y dejar a la juventud que rija las riendas del gobierno, no, se afanan en gobernar a ultranza. En menos de dos semanas centenares de opositores han sido detenidos por la policía política. Se me ocurre las notas de la canción "No hay cárcel pá tanta gente".
Ayer una flotilla de cuatro embarcaciones llenas de opositores al régimen de Castro, partió desde la Florida para lanzar a unas 13 millas náuticas de Cuba fuegos artificiales. Los guardacostas norteamericanos estaban cerca, los buques cubanos los alumbraban con sus reflectores. Creo que no hubo incidentes. Creo que algunos disidentes declararon por teléfono que desde el Malecón se veían los resplandores si estabas en un piso alto, a nivel de mar era más difícil. La misión era manifestar solidaridad con los opositores internos a los Castro.
Un apaluso para la flotilla. Aunque sé que no va a cambiar nada, pero es un gesto simbólico y muy emotivo.
Saludos de sábado
Wesbri

Etiquetas: ,

viernes, enero 28, 2011

¿Qué pasa en el Medio Oriente?






¿Qué pasa en el Medio Oriente? Es complicado. Por una parte tiranos de 30 años en el poder con una posición reaccionaria en la política interior y una supuesta posición liberal en el plano exterior lo que les ha granjeado el apoyo de URSS primero, ahora Rusia y China y muchos países europeos. Los pueblos se han cansado de pasar hambre y recibir palos y se han lanzado a las calles. Primero en Túnez, luego en Argelia, Egipto y hasta en Yemen. En Egipto ha sido virulento. Cuatro muertos, centenares de arrestados. Un aliado de USA y amigo de Israel, el próximo gobernante no creo que sea muy amistoso con nosotros en EEUU. Y Yemen el vacío de poder lo puede aprovechar Al Qaeda para crear una base terrorista.
Todo esto para responder a una pregunta del amigo Pedro Sevsec -no sé si el apellido está bien escrito- ¿por qué en Cuba no?
Los árabes se rebelan porque están cansados del hambre y los palos. No tienen otra opción.
Loc cubanos tenemos opciones que evitan -al menos por ahora un estallido social- las miles de visas que anualmente otorga el gobierno de USA, las vías de escape a través de terceros países, las remesas desde USA y Europa occidental. Un cubano de a pie tiene la esperanza de largarse del país y obtener la residencia fácilmente apenas un año de estadía en USA, mi prima en España luchó por años para obtener la residencia española y de ayuda económica de eso nada. A trabajar a los 60 años en lo que se presente si quieres comer. En la actualidad hay dos tipos de éxodo, los blanquitos y profesionales a USA. Los negritos, mulatas, bailarinas, e intelectuales a España e Italia, y en menor escala a México, aunque te puedes encontrar en Facebook a una negra de Regla que habla noruego y español y vive en ese país casada con un blanco. Una Cecilia Valdés del siglo 21.
La cuestión cubana se complica por la alternativa ahora también para la gente llamada erróneamente de color de enviar remesas y euros a sus familiares en Regla y centro Habana. Según mi viejo manual de Sociología, una revuelta social se produce cuando las vías alternativas de ascenso en la escala social están bloqueadas. En Cuba lo están , pero la emigración -aunque sea a cuentagotas- ha servido durante los últimos 50 años de válvula de escape. Ahora se suman el medio millón de cubanos que viven en Europa y envían euros a sus familiares, y visitan la isla hasta dos y tres veces al año. En Cuba, jugamos en otra Liga.
Saludos de un feliz viernes
Wesbri

Etiquetas: , ,

domingo, septiembre 05, 2010

Un país de zombíes

Un maquillista mexicano prepara a un actor cubano en la primera película cubana de zombíes con capital español. Una superproducción ICAIC-RTVE de dos millones de dólares.
Me imagino los efectos especiales con cartuchos viejos de papel, acuarelas y otras necedades. En los EEUU una película similar cuesta cien millones de dólares la mayoría lo succionan las empresas de efectos visuales y sonoros de Hollywood. ¿Qué se puede hacer con dos miserables milloncitos? Un lagrimón lleno de escenas mediocres.
La cuestión de que si se trata de una sátira al régimen. Ya sabemos que en Cuba todos fuimos zombíes que acudíamos a las manifestaciones primero so pena de ser expulsados de la Universidad si no atendíamos y luego de ser cesanteados, excedenteados, botados a la calle, si no gritábamos como zombíes las congeladas consignas de los sesenta. Desde entonces Cuba ha sido un país de marionetas que bailan a la música del Director en Jefe que cual salsero octogenario repite el mismo ritmo que en su juventud le dio el éxito sin importarle que la música mundial haya evolucionado hacia formas democráticas y de libre mercado.
Sí, ya sabemos que Cuba es una tragi-comedia, que ofrece escenas de humor pero que al sentarse a reflexionar dan ganas de llorar.
Ojalá, el filme sirva para esclarecer que lo que Cuba necesita es la desaparición de los zombíes del Moncada. ¡Qué los jóvenes decidan libremente que tipo de sociedad desean para dejar de ser zombíes adoctrinados y convertirse en hombres libres!

Observación. Este comentario es libre, nadie me ha dado un kilo prieto, chavo o duro por escribirlo. No soy asalariado de ningún gobierno ni agencia de inteligencia alguna. Soy un viejo que ejerce la libertad de expresión que me otorga la constitución de los EEUU.
Vale
¡qué pasen un bello domingo!

Wesbri

Etiquetas: , ,

lunes, agosto 16, 2010

Promesas de Tenorio


Don Juan Tenorio, el simpático personaje de Zorilla, prometía y prometía hasta que metía. Y luego corría hasta la próxima mujer. "El convidado de piedra", debió titularse " la última huida y la próxima víctima". Todo esto para despertar a los incautos que piensan o se dejan llevar por los cantos de sirena de Moratinos, amigo personal del Presidente cubano y del ex Comandante en Jefe, ahora Apocalíptico en Jefe, eterno aspirante al Premio Nobel de la Paz y a la adulación ajena. "Cuba es Fidel", se llega a plasmar en algunas de las consignas que se leen en las calles cubanas. Me huele a Hitler es Alemania o Stalin is la URSS. Yo no sé cuántos cubanos insulares apoyan al régimen ni cuántos se le oponen. No los he podido contar. Pero al menos, tengo la decencia de no realizar encuestas no científicas para colgarlas en los canales de TV. Soy modesto. El caso es que hay un sector en Cuba -o sea, que viven en la real isla, no en una Cuba virtual, que ingenuamente espera reformas. Cada cual tiene derecho a pensar lo que quiera, pero YO -este viejo jubilado que nunca perteneció al PCC, ni ocupó cargo en la seguridad personal del tirano ni en sus ministerios- solamente creo en que en CUBA habrá una piñata como en todos los países de democracia popular -así se autodenominaban las colonias rusas del este de Europa- y en Nicaragua y ellos los que hoy apoyan al régimen se convertirán en los nuevos capitalistas de la futura República de Cuba, "con todos y para el bien de todos". No los he contado. No tengo dones adivinatorios. No sé cuándo pasará, pero creo que será después del ascenso o descenso del alma del Apocalíptico n Jefe al otro mundo. Lo lamento por las ratas que han abandonado el barco pues habrán perdido su oportunidad de seguir medrando a costa de la ingenuidad y la buena fe de los cubanos de a pie.
Wesbri, un caluroso lunes de agosto, desde Miami, bajo el ala protectora de los cohetes y las tropas del otro Comandante en Jefe, Barack Obama.

Etiquetas: , , ,

domingo, julio 18, 2010

La sucia política

Moratinos no demuestra su disgusto, aunque el volcán erupcione por dentro. Las declaraciones de algunos ex presos cubanos "liberados" o "expatriados" no les ha sabido bien a la cancillería española. Por eso, muy comedido, ha evocado el espíritu de agradecimiento al pueblo español quien -a pesar de los cuatro millones de parados y las huelgas, el metro de Madrid reabre luego de 10 días de no funcionar por una huelga- se ha comprometido a ayudar a los salidos de las mazmorras cubanas. Por eso hay que pensar bien lo que se dice. Y no morder la mano que te alimenta. Si accedieron a las buenas o a bayoneta calada como el famoso chino del cuento, a voluntariarse para salir de Cuba no deben mostrarse desagradecidos. Si no les gusta el ambiente peninsular pues hagan lo que hacen todos los cubanos se van a México y cruzan la frontera a los EEUU que aquí les damos cupones de alimentos, Medicaid y una ayuda suplementaria por no sé cuántos siglos. Eso sí, cuidado de no toparse en México con los Zetas. Y de este lado de la frontera con los blancos anti extranjeros de Arizona, o con los del movimiento Tea Party, quienes los devolverían pál otro lado de la frontera.
La vida no es fácil. A veces tomamos decisiones bajo la presión familiar o de la endeble salud. Pero mucho cuidado con lo que se dice pues España está recibiendo a miles de cubanos que emigran desde Cuba, y una posición demasiado crítica puede hacer que en año de elecciones, los cuatro millones de parados y los huelguistas exigan que se los atiendan a ellos -ciudadanos españoles- primero; y luego, a los demás. Incluyendo a los cubanos perseguidos y encarcelados por el viejo dictador.
Por desgracia, éste luce mejorado de salud en las recientes apariciones. ¡Bicho malo, nunca muere! Espero que esta vez el refrán se equivoque.

Saludos dominicales. Iba a mencionar la batalla del Tea Party contra la mayor asociación de negros NAACP en los Estados Unidos acusándose mutuamente de racistas, pero no encaja con el comentario anterior. Otro día será.
Abur, Chiao, Vale, dos vidania.

Wesbri

Etiquetas: , ,

lunes, junio 14, 2010

La Rampa


La Rampa.
En el año 1958, nos mudamos para la Rampa. Antes vivíamos mi madre, mi hermano y yo con mi abuela en Industria y Neptuno, no lejos del Parque Central. Mi abuelita murió a principios de ese año y mi madre se mudo a un apartamento de dos cuartos para estar cerca del Colegio La Luz en M y 25.
A partir de entonces, hasta que salí de Cuba, viví en las calles 25 y O. Primero en 25 número 162, luego en calle O número 215. Al doblar la esquina.
La Rampa fue mi última dirección en La Habana, de allí partí en los 80 a Panamá.
Las fotos pertenecen al Hotel Vedado que quedaba justo frente al edificio dónde vivíamos.

Solamente he regresado una vez en el año 2002. Y todo estaba cambiado, y todo permanecía igualito. La cafetería de los bajos era ahora una pastelería para extranjeros. las calles y las aceras continuaban llena de baches. Los hoteles permanecían iguales, incluso con taxis esperando extranjeros. La escuela, abandonada, reposaba el silencio de la lenta destrucción. El Hotel Hilton, permanecía con sus servicios a medias. El Hotel nacional ofrecía de todo con dólares. Era la era de los dinosaurios. Se pagaba en dólares, se canjeaba en las Cadecas. No habían aparecido los furiosos CUC que nos exprimen el bolsillo y el alma. Cualquier tiempo pasado fue mejor.
Hoy día -a pesar de tener una hija todavía en Cuba- siento pavor de regresar y toparme con escenas de corte haitiana en plena Rampa.
Ese oasis de paz de los años 50, e incluso de los 60 y 70, cuando éramos colonia soviética.
El cambio de amo ha acelerado la destrucción de mi ciudad.
Basta de descarga para un lunes de junio.
Wesbri

Etiquetas: ,

viernes, mayo 21, 2010

Mediador conveniente

Reconozco que nunca he sido un católico militante. Siempre he pensado en lo teatral de las misas, y la falta de seriedad al tratar a los feligreses como un rebaño de analfabetos que debe ser conducido por el sabio sacerdote por la senda del bien. Mi EGO es demasiado grande para ser seguidor de nadie. Ni de Fidel, ni de Fulgencio, ni de la Fe Católica. Soy un librepensador envenenado por las lecturas de los pensadores franceses del siglo XX y del XXI. O sea, existencialismo, estructuralismo, hedonismo y postmodernismo.
Por todo lo anterior bendigo la intervención del cardenal cubano en aras de liberar presos políticos y zanjar la crisis social que promete estallar en una isla sometida a 50 años de intolerancia y represión.
Claro también reconozco que la Iglesia Católica -única institución civil en Cuba- es el contrincante ideal para la dinastía Castro ya en plena decadencia. Una Iglesia débil sin mucho peso en la sociedad civil y que por ganarse un espacio y ayudarse a su propia imagen en el futuro de la isla post-Castro accede a ser interlocutor de la tiranía. Bendigo la acción de la Iglesia Católica pues es el primer paso en el camino hacia la tan cacareada Transición que en el caso de Cuba solamente puede ser observada, canalizada, y llevada a cabo por la única institución civil, libre de la isla. Recuerden que todas las organizaciones de índole cultural, deportivo, juvenil, femeninas, etc están controladas por el Partido Comunista.
Un aplauso fuerte para el Cardenal, eso sí no se haga muchas ilusiones sobre los resultados de la mediación.
Le deseo suerte.
Wesbri

Etiquetas: , ,

domingo, mayo 09, 2010

Similitudes España-Cuba

La operación de pulmón a la que fue sometido Su Majestad el Rey Juan Carlos de España, me ha puesto a reflexionar a mis 68 añitos sobre las similitudes y diferencias entre la transición peninsular y la insular. La Monarquía no era bien recibida en algunos sectores franquistas pero resultó ser un válido interlocutor para dialogar un cambio de poderes y el camino hacia la democracia española.

Nota Bene. En eso de Democracia hay tantas variantes que me refiero a gobiernos elegidos cada 4 o 5 años que se suceden pacíficamente, sin perpetuarse en el poder a lo Chávez. Castro es una dictadura con un gobierno de facto que solamente realiza elecciones municipales, no nacionales.

El problema de Cuba reside en que no hay una religión dominante. La Iglesia Católica que al parecer se atribuye la capacidad para representar a oposición frente al gobierno dictatorial es minoritaria, al igual que las religiones sincréticas. Hay que admitirlo los cubanos no somos religiosos y solamente acudimos al sacerdote o al babalao cuando nos afecta algo grave, sino seguimos en la eterna pachanga. Somos hedonistas por antonomasia. Nos gusta el placer, la buena mesa cuando es posible, el sexo, vestir bien y el baile. Todo eso conspira contra la idea de que seamos capaces de sacrificar la vida por una causa justa. He ahí el dilema. Somos hedonistas y egoístas, meros espectadores de un conflicto en el cual un 10 por ciento de la población se encara a otro 10 por ciento mientras nosotros el 80 por ciento nos quedamos impávidos observando las escaramuzas, murmurando las víctimas y censurando a victimarios tras la protección de nuestras paredes, y agradeciendo a alguna deidad desconocida el que no seamos víctimas nosotros.

Tenemos tres sectores dentro de Cuba:
1-Los victimarios;
2- Las víctimas;
3-La mayoría que nos esforzamos por no ser víctimas y disfrutar la mala vida que nos permiten.

A diferencia de España, la transición en ese país se realizó en una época de bonanza económica debido a la escalada en espiral de la afluencia de turistas europeos que forzaba a la sociedad a un cambio democrático.

En Cuba , en cambio, estamos hundidos en la peor crisis económica del siglo XXI, sin mediador capaz de aglutinar a su alrededor a todas las partes. Eso sí la agonía del Vejete Dictador que en España duró meses ya lleva cuatro años para nosotros.

De similitudes y contrastes. Esa es la vida. Apenas un mismo ciclo que como la serpiente de Vico se muerde la cola.
¡Qué pasen un buen Día de las Madres !

Wesbri

Etiquetas: , ,

viernes, abril 09, 2010

59 segundos

Moderado por María Casado, la cadena 1 de RTVE ofreció un debate sobre la situación en Cuba. Elementos de izquierda y derecha (PSOE, PP, IU), tres cubanos, dos residentes en España y un periodista del Granma, y dos actores uno a favor de la tiranía, otra en contra. A continuación una reseña del website de Televisión española


El debate especial sobre Cuba que tuvo lugar en "59 segundos" constantó las posturas enfrentadas que existen en torno a la situación y el futuro de la isla. Pedro Zerolo (PSOE), Jorge Moragas (PP), Willy Meyer (IU), los actores Willy Toledo y Lidia San José, los disidentes Orlando Fondevila y Haydée Beatriz Rodríguez y el periodista y escritor cubano Enrique Ubieta analizaron, con intensidad, lo que está sucediendo en Cuba y la repercusión internacional que ha tenido la muerte de Orlando Zapata o las huelgas de hambre de opositores como Guillermo Fariñas, al que se entrevistó en el programa vía telefónica.

Para Jorge Moragas, "el inmovilismo del régimen es una evidencia" y su aislamiento, también. "Hay 206 presos políticos, y esta es una situación insostenible. Hay una represión que se acrecenta -hemos visto los episodios de las Damas de Blanco- y, en definitiva, una situación insostenible". "Estamos ante una dictadura hereditaria. El traspaso de Fidel Castro a Raúl Castro es un insulto a la inteligencia y a la dignidad del pueblo cubano", manifestó.

Pedro Zerolo, por su parte, reconoció que en Cuba hay una situación de crisis y que la muerte de Orlando Zapata marca un antes y un después, una muerte que, "como toda, es fruto de un fracaso". "Yo creo que ha sido un fracaso del Gobierno cubano, pero también un fracaso de las políticas que se han dirigido hacia Cuba. Un fracaso de esos 50 años de embargo, de boicot, de aislamiento al que ha sido sometido la isla y, por tanto, el pueblo cubano", agregó. Zerolo explicó que el Partido Socialista considera "imprescindible" que se avance hacia la apertura, hacia la libertad y hacia la democracia, y que para ello es muy importante "el diálogo"Exigió, también, que los presos de conciencia encuentren la libertad, "porque lo que está claro es que allí donde hay un preso de conciencia, no hay Democracia".


En lo único que se pusieron de acuerdo tanto las izquierdas, las derechas, disidentes, o lameculos de Castro fue en que ningún país europeo que se respete a si mismo cedería ante una huelga de hambre para liberar presos. El comunista Willy Meyer rogaba en público a Fariñas a desistir de la huelga de hambre. Si quieren ver el video pueden hacerlo en


http://www.rtve.es


Estuvo interesante el cacareo sobre la cuestión cubana.

Se los recomiendo.

Saludos

Wesbri

Etiquetas: , ,

jueves, marzo 18, 2010

Barbarie en Párraga

Las Damas de blanco son reprimidas brutalmente por miembros femeninos del MINIT.

No me dejan concentrarme en mi mezquina labor de escribano mediocre. Estoy preparando un poemario para un concurso en España, pero las noticias de Cuba me impiden concentrarme en lo etéreo sin que diga mis cuatro palabras contra la brutal acometida del régimen contra mujeres indefensas. El sistema teme la opinión contraria. Eso se sabía desde que Fidel llegó al poder. No se podía contradecir. Recuerdo los cinco años de estudiante en la Universidad de la Habana. Todos los días al asistir a clases en el Campus debía pasar bajo la enorme valla con el retrato del Jefe y la frase UN SOLO PENSAMIENTO. Eso ya a principios de los 70. Cuarenta años atrás. Nada ha cambiado. A los opositores cubanos les esperan palos, patadas y cárceles. El régimen no va a cambiar mientras el Jefe esté vivo. Una vez que la biología haga su labor, sí veremos cambios con derramamiento de sangre. Estoy pesimista. No deseo un baño de sangre para mi patria pero no veo otra salida. Fidel quiere morir siendo un sanguinario aferrado al poder absoluto. Oremos por el pueblo de Cuba. Mis poemas pueden esperar varias semanas o meses...
Wesbri

Etiquetas: , ,

jueves, marzo 11, 2010

Solidaridad con Guillermo Fariñas

Aunque este blog no es político, no puedo obviar referirme al héroe Guillermo Fariñas quien con su rebelde actitud marca el camino a seguir para liberar a Cuba.
Todos nuestros pensamientos para Fariñas.
Podemos estar de acuerdo o no con la táctica de la huelga de hambre, pero hoy por hoy es el único recurso de millones de cubanos para que la opinión pública les preste oído a sus legítimas demandas. A movilizarnos todos por salvar la vida de Fariñas, liberar a los presos políticos y abrir el camino a reformas que conduzcan a la restauración de la Democracia en Cuba.
Basta por hoy,
Wesbri

Etiquetas: , ,

martes, diciembre 15, 2009

Guerra de blogs

Acabo de desempolvar mi vieja Underwood del baúl de los recuerdos para escribir esta especie de editorial sobre la cruenta guerra de blogs. La batalla por Cuba se está librando en el espacio virtual. Hace días comencé a recibir correos electrónicos de antiguos compañeros universitarios que aún pernoctan en la mayor de las antillas. Con pretexto vagos y noticias de antiguos amigos de hace cuarenta años. Al mismo tiempo recibo diariamente otras invitaciones para unirme a blogeros por la democracia. Espero que a pesar de haber asumido una posición independiente durante estos cuatro largos inviernos en que he estado escribiendo sin remuneración de ningún tipo esos comentarios, creo que mi deber es sumarse a la causa de quienes queremos el retorno de la democracia a Cuba.
Mi posición queda definida. Por una Cuba libre pluripartidista, con economía de mercado y libertad de expresión, asociación y religión. Tal como la soñó Martí.
Gracias
Wesbri a los quince días del mes de diciembre del 2009.

Etiquetas: , ,

lunes, diciembre 07, 2009

Muerte del Titán de Bronce


Para mi generación, nacida en los cuarenta, el 7 de diciembre es el Día de los Veteranos. Es el día de la caída en combate del general Antonio Maceo y Grajales (Santiago de Cuba, 14 de junio de 1845-Punta Brava, 7 de diciembre de 1896).
Como mis abuelitos Miguel natural de Santa Clara, LV y Enrique habanero fueron mambises y por ende veteranos, siempre he celebrado ese día en memoria de quienes lo dieron todo por ver a Cuba libre.
La foto borrosa es la única que he podido conseguir en la Internet. Si alguno de mis lectores posee una mejor me la puede enviar a
wesbri@gmail.com
Recordemos la memoria de nuestros héroes.
Un saludo desde Miami
Wesbri

Etiquetas: ,

domingo, noviembre 29, 2009

Bastón 2009

Obama subscribe en sus comentarios a la blogera cubana Yoanis Sánchez que el gobierno de EEUU no va a atacar ni invadir ni bloquear a la isla de Cuba. La respuesta del régimen no se ha hecho esperar. Regresar a los mejores días de los actos de repudio y las consignas fascistas de la calle pertenece a los revolucionarios. Claro éstos de ahora son octogenarios y septagenarios y ya calzan muletas y exhiben dentaduras postizas, y caminan apoyado en bastones. La parca los espera detrás de la puerta pero ellos se aferran al poder y para eso lanzan unos juegos militares que cuestan millones ante la mirada atónita de un pueblo que pasa hambre y necesidades. En cualquier democracia los hubieran jusgado por despilfarro de dinero y por dar claras manifestaciones de demencia. No digo senil porque ese diagnóstico ya fue abolido en los EEUU ahora el termino es DAT. Demencia del tipo Alzheimer. O Demencia vascular o demencia por causas múltiples. Esa es la que más se le acerca a los miembros de la gerontocracia cubana, dementes por abuso de poder, por inmovilistas que han agotado ya toda capacidad de raciocinio. Pero como dice el guajiro cubano con estos bueyes hay que arar.
No espere el Presidente Obama cambios en Cuba, Su anunciada a bombo y platillo política de diálogo con regímenes dictatoriales no funciona. La era de la zanahoria se agota.Ahora a observar quién gana la carrera si la biología y las auras que se llevan al comité central del PCC o si Obama Caguama reflexiona y se da cuenta que metió el delicado pie de afronorteamericano educado y cultivado a costa de los contribuyentes.
Entretanto les dejo la operación Bastón 2009, un esfuerzo tardío y fallido por sustentar a los ancianos que gobiernan Cuba.
Se aceptan comentarios que disientan. Para algo vivo en una democracia. Para disentir. Y cuando mis habilidades cognitivas se vayan menoscabando dejar de hacerlo y retirarme a un hogar de ancianos. Ese es el destino final de los comandantes en jefe y generales de cuatro estrellas. Dejad que los jóvenes compongan el país que ustedes han destruido a lo largo de los últimos cincuenta años.
Wesbri con 61 grados F Unos 15 C.

Etiquetas: , ,

sábado, noviembre 21, 2009

inmovilismo y golpes

Uno de mis peores recuerdos de haber vivido en Cuba era cuando caminaba hacia el ediicio de la escuela de Letras y pasaba bajo la enorme valla publicitaria con la imagen del ahora octagenario dirigente y una frase en letras de miles de puntos. UN SOLO PENSAMIENTO. Esa era la lección principal de la Universidad de la Habana a principios de los años 70. Un solo pensamiento significa que todo aquel que disiente o está loco, o es un agente de la CIA. No cabe otra alternativa sgún los inmovilistas octogenarios que gobiernan la Isla. O piensas como yo, o te meto en la cárcel, o el manicomio. Al parecer como las prisiones están bastante llenas o no hay suficiente comida para mantener tantos presos ahora la táctica con los intelectuales es amedrentarlos con golpizas y los tristemente famosos actos de repudio para que acosados cogen su ordenador portátil y se larguen de la Isla. Al menos eso es el trato que se le está dando al grupo de Yoanis Sánchez y su esposo Reynaldo quien recibió su bautismo de fuego a manos de turbas de estudiantes miembros de la UJC en 23 y G, ayer viernes por la tarde.
Levantamos nuestra más profunda protesta internacional y demandemos a los gobiernos de España y México a que eleven notas diplomáticas exigiendo que cesen las golpizas y los tristemente famosos actos de repudio por grupos afines al gobierno. No se puede condenar el golpe militar en Honduras y aplaudir a la misma vez la represión en Cuba. Eso se llama hipocresía. Es hora que el gobierno del zapatero remendón cambie su política sobre Cuba, y se torne menos lacayo de los socialistas del siglo XXI.
Vale
Wesbri

Etiquetas: ,

viernes, mayo 29, 2009

Llega el verano y los ciclones

Hoy no hay fotos prestadas. Un poco de resumen de lo que pasa en mi cabeza atolondrada. Lo primero es que llegaron las lluvias a Miami y eso obliga a salir temprano o tarde, antes de las nueve de la mañana o después de las siete de la tarde. El intermezzo es lluvia, truenos y calles inundadas. Anuncian que dentro de unos días dejaremos de ser ranas y volveremos a ser cubanos exiliados o emigrados o cualquier epíteto que nos encajen. De todos los que me han asignado he preferido siempre el de GUSANO será porque el 19 me gusta para jugarlo en la lotería. Entre nos, nunca pongo una en ese juego, a pesar de mi constante fidelidad de dedicarle cinco fulas cada semana. Bueno el arte adivinatorio no forma parte de mis poderes. Soy un materialista asqueroso sin pretenciones de adivino.
Lo segundo es que al parecer el gaticida ha pasado a segundo plano y el padre Alberto vuelve a la carga anunciando que ha cambiado de traje. Ahora es episcopal. Está como los peloteros que cada inning juegan de un club diferente de acuerdo a cómo les paguen. Diz las malas lenguas que el episcope Alberto estâ negociando un acuerdo para llevar su vida al cine. ¡Vaya suerte! Se puede ganar la lotería sin jugar un número.
Lo otro es que hablamos todos los días del período especial del 2009 y en realidad nadie sabe nada de lo que acontece en Cuba. Eso sí cada día hay más descontentos y hasta se atreven a expresar su malestar en público. Algo inconcebible hace treinta años atrás. Estamos progresando. ¡Ya viene llegando! Alguien me pudiera explicar qué es lo que viene llegando que hace cincuenta años esperamos. ¿Será el Mesías, el apocalipsis o la muerte de un tirano caribeño? Ya viene "al cantío de un gallo" como decían los guajiros cubanos que ya se comieron a los gallos y nadie canta ni come fruta en la mayor de las Antillas.
Bueno está bueno de hiel. Al menos me he desahogado un poco. ¿Y usted?
Wesbri

Etiquetas: , ,