Una ventana abierta al cambiante mundo y el esfuerzo por tratar de ajustarse a esa realidad fugaz, a la que llamamos Vida

jueves, marzo 10, 2011

Gadafi versus Obama sin fotógrafos

SEÑORES Y SEÑORAS BIENVENIDOS A LA GRAN PELEA DEL SIGLO XXI.


EN LA ESQUINA ROJA, DEL DIABLO, EL CORONEL -PACIENTE MENTAL ESCAPADO DEL MANICOMIO DE TRIPOLI- MAMAR AL GADAFI. (PEDIMOS DISCULPAS POR LA PRONUNCIACION PUES NO SABEMOS ARABE) Y EN LA ESQUINA AZUL. REPRESENTANDO AL CIELO Y LOS ANGELES, BERRACO OBAMA(DISCULPAS NO HABLAMOS NIGERIANO).

Así veo la portada del ABC de Madrid, el New York Times, el Financial Times de Londres, y Liberation y Le Monde de París. No reproduzco los garabatos de Al Yasira y sus amigos.

Obama lleva dos semanas ordenándole -como capataz del mundo-a Gadafi que se vaya que se retire y éste quien habla con Alá todas las noches le lanza pedos y trompetillas, afirmando en su delirio que solamente él es el elegido del pueblo libio. Los otros son Algaida, Algaida, al compás de tambores, vihuelas y violines. La locura versus el superego, de dos desquiciados nos van a llevar a la hecatombe. Estados Unidos fracasó en Afganistán y en Iraq, ahora pretende sin recursos en medio de una crisis económica utilizar una guerra para salir de la depresión económica.

Señor -no sé cuál es el tratamiento presidencial en Nigeria- Obama dígale adiós a sus planes presidenciales para 2012. Pusilánime, sin cojones, el negrito es el hazmereír de todos los tiranos del globo desde el impronunciable Ahmaniyebad, Chávez, Fidel, hasta el enano Ortega y ahora Gadafi en su túnica apestosa buscando a sus 80 años periodistas occidentales para llevárselas a la cama. No implico que haya habido romance con ninguna conocida reportera del área mesoriental o mundo islámico o árabe; como carajo se diga.

Europa pagará los platos rotos de perder suministro de gas natural y crudo, la invasión de cientos de miles de refugiados y el mar Mediterráneo convertido en campo de batalla.Europa nunca saldrá de la crisis económica si se invade Libia, pero entre negros anda el juego.

Lo que me decía mi abuelo racista: el mono si no la caga a la entrada lo hace a la salida.

Adiós aspiraciones de bundolo Obama, o cacique Barracón...

Wesbri, un jueves cualquiera de marzo, para información general soy Independiente no milito en partido político alguno. PERO VOTO.


Etiquetas: , ,

martes, diciembre 15, 2009

Guerra de blogs

Acabo de desempolvar mi vieja Underwood del baúl de los recuerdos para escribir esta especie de editorial sobre la cruenta guerra de blogs. La batalla por Cuba se está librando en el espacio virtual. Hace días comencé a recibir correos electrónicos de antiguos compañeros universitarios que aún pernoctan en la mayor de las antillas. Con pretexto vagos y noticias de antiguos amigos de hace cuarenta años. Al mismo tiempo recibo diariamente otras invitaciones para unirme a blogeros por la democracia. Espero que a pesar de haber asumido una posición independiente durante estos cuatro largos inviernos en que he estado escribiendo sin remuneración de ningún tipo esos comentarios, creo que mi deber es sumarse a la causa de quienes queremos el retorno de la democracia a Cuba.
Mi posición queda definida. Por una Cuba libre pluripartidista, con economía de mercado y libertad de expresión, asociación y religión. Tal como la soñó Martí.
Gracias
Wesbri a los quince días del mes de diciembre del 2009.

Etiquetas: , ,

miércoles, julio 15, 2009

La ropa interior de Wendy



Confieso que a pesar de los 25 años de haber salido de Cuba todavía leo a los novelistas del patio, y a veces, a algún que otro poeta. Se dice fácil pero es algo conflictivo. Recuerdo que durante el gobierno de George W Bush, existía una censura sobre materiales procedentes de Cuba, velada, hipócrita. Como no podían violar la enmienda primera de la Constitución de los EEUU, se empleban métodos de presión. Creo que había pedido a través de una empresa canadiense de Internet una novela cubana. Me llegó una tarjeta de Correos para que recogiera el paquete -usualmente lo entregan a domicilio como correo normal- y una vez allí tuve que firmar un documento de Aduanas en que "confesaba" que estaba recibiendo material impreso de un país enemigo. Increíble, pero obró su objetivo. Ahora si me interesa mucho un libro de algún habitante de la Isla tengo que esperar que lo publiquen en México o España y pagar una enormidad por manejo y franqueo postal, o esperar a que la biblioteca pública lo adquiera.
Eso es lo que me está pasando con Wendy García. Acabo de leer su primera novela "Todos se van" (2006) que me ha parecido excelente. Muy moderna y sobre todo buena psicología de las nuevas generaciones. Llevo 25 años ausente y pertenezco a la llamada Generación Puente (éramos adolescentes el primero de enero del 1959), compañeros míos de bachillerato se marcharon, otros sirvieron en las FAR, otros en el servicio exterior y hasta uno, apodado Manzano, fue administrador de la fábrica de papel higiénico de la Habana. Por eso me ha gustado el libro con el mensaje negativo del "inmovilismo" como reacción anti-salida. O me voy, o me quedo inmóvil. Generación Y rompe un poco ese esquema al pedir espacios al régimen. Me quedo pero dadme posibilidades de expresarme dentro de ciertos límites, por supuesto.
Ahora estoy en lista en la biblioteca para leer "Nunca fui primera dama" (2008) y el poemario "Ropa interior" (2008) para culminar el ciclo de guerra a la ropa interior de las primeras damas que se van.
Bueno una nota alegre para terminar. Prometo una crónica más amplia al finalizar los otros dos libros de Wendy. Por el momento un aplauso sincero de un lector agradecido.
Wesbri

Etiquetas: , ,