La página en blanco
Una ventana abierta al cambiante mundo y el esfuerzo por tratar de ajustarse a esa realidad fugaz, a la que llamamos Vida
Revisando el disco duro descubrí mis primeros pininos en esto de blogear o de expresarme en la Internet que data de 1998. Aquí les ofrezco mis primeras páginas escritas en un HTML balbuceante y bajo no sé que rúbrica.
Dolly aterrizó en Texas. Bertha se perdió en el Atlántico, y Crístobal, muy juguetón, besuqueó las costas de las Carolinas. Ese sería mi parte meteorológico. Es la época de obsesionarse con los huracanes. Todo el santo día, y en todos los canales, la noticia del momento (el gancho periodístico) es la situación en los trópicos. No se refieren a si la gente come o tiene frío como los pollitos, no es el estado de las altas capas de la atmósfera. Estudié geografía en primero de Bachillerato en Cuba allá por el año 1953 en la era republicana . No recuerdo mucho de aquellas lecciones apenas los tipos de nubes y la rotación de los vientos. Eso sí el ojo del huracán era algo para no olvidar.
A pesar de mis 67 años trato de mantener mi cerebro activo por lo que estoy desarrollando una tesis sociológica que va a revolucionar la forma de interpretar el mundo: la cunavisión.
Al parecer esta imagen solamente podrá ser admirada a través de la Internet. Desde hoy, uno de julio del 2008, en que entra en vigor la nueva ley propiciada por el representante estatal republicano David Rivera (me reservo expresar públicamente la baja opinión que tengo de este sujeto) La ley entra en vigor pero nadie conoce los detalles legales de su aplicación por lo que las 16 agencias que -colaboren o no con el régimen de la Habana, sean o no cachorros de los hermanos Castro- tramitan esos viajes han decidido suspender la venta de pasajes o boletos para Cuba. Por su parte los aviones charters que viajan a Cuba siguiendo el mismo razonamiento -evitar fuertes multas por no acatar la nueva ley- han suspendido los vuelos a Cuba.
Hemos regresado a los temibles días del Muro de Berlín, la Cortina de Hierro, la Muralla de Bambú, etc etc etc.
En Miami vamos pá trás en materia política. Ahora volvemos a la guerra fría.
Los cubanos-americanos que están en la isla tendrían que pensar en vías alternas para regresar a los EEUU (Cancún, Bahamas), los que deseen visitar la isla renacerán aquellos vuelos del sobresalto a través de Bahamas. "Cualquier tiempo pasado fue mejor" es el eslogán del joven David Rivera y por eso retornamos a las décadas pre-Mariel. Un gran salto en la solución del conflicto cubano. Pero al abismo...