Una ventana abierta al cambiante mundo y el esfuerzo por tratar de ajustarse a esa realidad fugaz, a la que llamamos Vida

domingo, abril 01, 2012

Viernes Santo

Iglesia en Portugal. Foto del autor 2009.
Por primera vez en los últimos 50 años, Cuba declara día festivo el viernes santo como concesión al papa Benedicto .
"Durante el encuentro sostenido en el Palacio de la
Revolución, el pasado día 27, con el Presidente del
Consejo de
Estado y del Gobierno, General de
Ejército Raúl Castro Ruz, el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica le expresó
su
deseo de que recesen las actividades
laborales no indispensables los viernes de Semana Santa, con motivo de las
conmemoraciones religiosas que tienen lugar por la pasión y
muerte de Jesús de
Nazaret."Nota de Granma, sábado 31 de marzo del 2012
Confieso que me equivoqué, no esperaba concesión alguna por parte del gobierno del general Raúl Castro. ¿Será que la proximidad de la muerte convierte al más empedernido de los ateos? Nadie juega con la Parca, por lo que se arrepiente de crímenes, torturas, abusos de poder, cuando siente la fragilidad humana. ¿Estará esto pasando por la mente de los hermanos Castro?
La pregunta del siglo es ¿ómo reaccionar ante la actitud de ellos? ?Perdonar como sugiere la Iglesia Católica, o continuar en el lodazal del odio y la revancha?
No los molesto más en este domingo de ramos. Que Dios me los bendiga a todos.
Reconciliación nacional.
Wesbri

Etiquetas: ,

sábado, agosto 14, 2010

Nunca olvidaré cuando supe que


En el taller de narrativa al que pertenezco me han encomendado el ejercicio de completar la frase con una idea que se pueda convertir en un cuento o novela. He aquí mi primera impresión sin pensarlo mucho. Especie de escritura automática, a la cual se le han revisado la ortografía apenas.

CUENTO
"Nunca olvidaré cuando supe que " me quedaban apenas seis meses de vida. Recuerdo en tinieblas la bata verde del doctor Almeida, la que contrastaba visiblemente con el rostro blanco del galeno. Una cara que parecía decir lo siento. Recuerdo el desplome que sentí en mis entrañas, la boca seca, el sudor corriendo por mis axilas, el estupor de mi cerebro que obligaba a tartamudear como un idiota:
-¿Voy a morirme?
-El tratamiento puede alargar la vida ...
No quise escuchar más. Salí huyendo de la oficina del cuarto piso del hospital para escabullirme del negro futuro, y retornar -de cualquier forma- a la nostalgia del pasado.

Hasta aquí el ejercicio.
Pregunta al lector: ¿Seguiría leyendo? ?Por qué?
Gracias por la atención.
Wesbri

Etiquetas: , ,

lunes, julio 12, 2010

¿cómo?, ¿dónde? y ¿cuándo?

Iglesia de Regla, La Habana, Cuba


Ernest Hemingway decía que la vida era una carrera de caballos arreglada previamente. Tenías las opciones de apostar por cualquier caballo, siempre con el mismo resultado. Perdías la apuesta ya que al final lo único que importaba era responder a las tres preguntas claves. ¿Cómo voy a morir?, ¿Dónde voy a fallecer? y la más importante, ¿Cuándo? De ahí nacía la angustia existencial.
Mi teoría literaria es un poco mas dulzona. Está en una de mis novelas. La vida es un viaje en tren. Cuando naces tu madre te da el boleto gratis de entrada al vagón de la niñez. Pocos cambios se te van uniendo amiguitos y amiguitas -esas vienen más tarde-
Con el tiempo te vas mudando de vagones y conociendo miles de personas. Hasta llegar a la estación final del viaje. De nuevo las mismas incógnitas del Cómo, Dónde y Cuándo.
Sea una carrera arreglada o un viaje en tren del que no puedes bajarte si no el día de tu muerte, la vida carece de sentido. Uno mismo tiene que darle sentido. Ahora mismo le estoy ofreciendo a mi cerebro la oportunidad de creerse que esta tarea de teclear oraciones sobre temas que a muchos no les interesan, es mi razón de ser. -Ojo, lo escribí en español, no en francés, para no aparecer pedante- Ya a los 68 me he resignado a no ser héroe, a no jugar bien al béisbol, a no saber bailar casino, a morirme lejos de mi país natal, en la patria adoptada. Todo, menos dejar de garabatear palabras cada dos o tres días. Es la única opción posible para continuar viviendo.
Saludos de un Lunes post-victoria de la Roja contra Holanda.
Wesbri

Etiquetas: , ,

domingo, julio 04, 2010

Muerte anunciada

Hospital universitario de Santa Clara donde está recluido Guillermo Fariñas.

Reconozco públicamente que nunca leo el Granma. Me parece un periódico hueco sin noticias. Pero hoy temprano en la mañana he leído en el blog de Yoanis Sánchez una referencia al artículo de Granma sobre la salud del Coco Fariñas. No he podido resistir la tentación de ir a la fuente. Un extenso artículo con entrevista a uno de los médicos del régimen quien no escatima tiempo para plantear que es ¨raro que una persona en huelga de hambre sin comer sobreviva tanto tiempo".
Luego pasa a describir el estado de la tromboflebitis -os juro que es el término clínico que emplea el galeno- y el inminente peligro de que "se desprenda y vaya al corazón y a los pulmones y sea fatal". Más o menos en esos términos anuncian la inminente muerte del opositor.
Luego una larga longaniza de todos los esfuerzos que durante más de tres meses han dedicado en Santa Clara la Salud Pública a salvarle la vida a Coco Fariñas. Sin mencionar los gastos en que han incurrido.
Ahora resulta ser que los hermanos Castro son los héroes que emplean enormes cantidades de esfuerzos y dinero en prolongarle la ida a un opositor al régimen. Guillermo Fariñas queda como el villano de la película que está en ese estado porque -cual niño en medio de una perreta- se niega a comer. Palabras casi textuales del Granma.
Nunca me ha cabido duda de la capacidad propagandística del Comandante en Jefe. Esta es una más de sus triquiñuelas de mago de barrio. Pero acaba de sacar un conejo falso de peluche de su chistera y ahora lo exhibe ante el mundo como uno verdadero.
Guillermo Fariñas al parecer tiene ya los días contados. El buenazo dictador se lava las manos y grita al mundo "No es mi culpa, yo lo mantengo vivo, es Él quien no coopera".
¿Nos tragaremos tal estratagema? Basta Ya de ser incautos. Basta Ya de responder como idiotas a tanta Maldad.

Un comentario de domingo CUATRO DE JULIO, DIA DE LA INDEPENDENCIA
Wesbri

Etiquetas: , , ,

martes, mayo 11, 2010

El tren de la vida

Manrique se equivocó de plano al decir aquello de "nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar", pura bazofia medieval. Nuestras vidas es un boleto de ida en un tren de alta velocidad. Te arrojan a él cuando naces y vas viviendo entre estación y estación, conociendo miles de personajes que se montan y desmontan del coche y a los que nunca más vuelves a ver, ni siquiera en los telediarios. La primera etapa es la Infancia. Estación alegre con una locomotora llena de pujanza y potencia -concepto físico- Pocos chicos se marchan para siempre. Alguno que otro muere, unos pocos abandonan el país.
Luego el tren arranca hacia la Juventud. Ya somos conscientes y establecemos relaciones. Pero las deserciones abundan, Jóvenes que se marchan a otras universidades, o a guerras lejanas en África, Viet Nam, Plutón.
Entonces a toda velocidad abandonamos la estación de la Juventud para lanzarnos como locos ala Plena Adultez que es en sí la etapa más importante de la vida. Aquí las deserciones son abismales. Peleas, divorcios, separaciones agrias, gente con la que perdemos todo contacto.
La locomotora empieza a fallar en la Cuarta etapa o sea la Vejez. Ya no hay bríos, vivimos de los recuerdos, y devolvemos a la vida al chico que se sentaba a nuestro lado en tercer grado, o a la primera hembrita que besaste a los 14 años.
Entonces llegamos a la última estación; la Muerte. La locomotora ya no funciona, la memoria desaparece, el cuerpo material se pudre. Para algunos queda el alma. Para otros la Nada.
Wesbri un martes de filosofía barata.

Etiquetas: , ,

miércoles, febrero 10, 2010

El poder de hoy

Un amigo de los tiempos de la escuela de ingeniería -apenas cursé dos años fui víctima de la química y la mecánica para ingenieros, baja en combate desigual- para recordarme que estaba haciendo un album de recuerdos y del grupo inicial de 85 ya 25 han muerto . Uno de cada tres. Como para que se paren los pelos en punta. Aquello ya saben demora y es cuando sale la luna llena. Uno de cada tres. Hoy es miércoles, día sagrado de cambiar el tema e insertar un nuevo blog. Lo único que inserto en estos días de frío y lluvia. ¿Qué hacer? Deprimirme al pensar que la tengo merodeando con la guadaña lista. O darle gracias a Dios por estar aún vivo. El vaso medio vacío o medio lleno. El poder de HOY. Lo único que tenemos siempre es el HOY esos segundos que estamos disfrutando garrapateando sandeces en mi blog, o re-editando por centésima vez una novela unacrochable como le dijo Gertrude Stein a Hemingway. Que no se puede exhibir o colgar. En el caso de Hemingway era un cuento que narraba una violación de una muchacha. En los 1920 era inmoral, impúdico, no ético describir un acto repugnante de tal magnitud. En mi caso la causa es multifactorial. Soy descuidado y dejo pasar erratas de puntuación y errores tipográficos. En este caso he tenido que eliminar 40 páginas que eran repetitivas y no aportaban nada a la trama. Y el final apurado, sin tono ni son para remitir una obra endeble a un concurso de novelas en España. Errores de principiante. Ahora me siento sobre mi texto y lo retomo al cabo de dos años a ver qué puedo sacar de él. Vaso medio lleno.
Entretanto demos gracias a Dios por estar vivos y no entre los 25 difuntos.
Disfruten de este miércoles.
Estamos a 65 grados F y algo de lluvia. Por suerte en Miami no nieva.
Wesbri

Etiquetas: , ,