Una ventana abierta al cambiante mundo y el esfuerzo por tratar de ajustarse a esa realidad fugaz, a la que llamamos Vida

domingo, diciembre 06, 2009

Piensa positivo

Como había venido comentando otro piel roja, español y leguleyo se ha comido mi búfalo. Por ende sigo hambriento de edición, o publicación que en esto de los verbos hay cortina por donde cortar. Mi mujer me dice -No pienses negativo- No, si hasta le deseo una buena digestión al comedor del búfalo y a los corredores del Certamen por atrasar el fallo una semana. A resultas ser que me he convertido en panglossiano. Para quienes no hayan leído el Cándido de Voltaire es el personaje que ante cada adversidad se reía con la misma frase idiota de -vivimos en el mejor de los mundos posibles-
Como estudié psicología me interesan mis emociones. La primera fue negativa estaba aún bajo el impacto negativo del fracaso. Y juré ante los dioses del Olimpo que no iba a concursar de nuevo, especiamente con el aumento de las tarifas postales. Pero unas horas más tarde me vuelvo a sugestionar y de nuevo a soñar con el éxito literario. Todo cuando mi esposa me dijo -No quiero morirme sin aprender a esquiar en la nieve-
Y pensé -no quiero morirme sin ver publicado un libro mío. Uno solo.-
Así que como la esperanza es verde y el planeta gira sin cesar a soñar ya que como diría ese buen vecino Calderón de la Barca -La vida es sueño y los sueños sueños son-
Los organizadores de certamenes literarios son los buitres del negocio, se comen la carroña que los ilusos como yo les enviamos. Ellos purifican, limpian y le dan esplendor al ámbito literario leyendo cartapacios de basuras escritos por aspirantes trasnochados. El concurso en cuestión tuvo 169 participantes. Un ganador y 168 tontos que ya preparan en el cerebro el próximo libro para darle vida al servicio postal norteamericano y a la cadena Staples quien vende el papel A4.
Buen fin de semana. Algo triste pues los Gators de la Universidad de la Florida fueron eliminados del campeonato nacional ante Alabama.
Abur, nos vemos en los manuscritos del proximo evento literario.
Wesbri

Etiquetas: ,

miércoles, diciembre 02, 2009

Cazador de búfalo


Debo confesar ante mis queridos y selectos lectores que me he convertido en un cazador de bisontes. Eso a los sesenta y siete abriles. Ya es algo. Lo de cazar búfalos es una broma de Roberto Bolaño, el escritor peruano. En España denominan concursos búfalos a los de tercera división que otorgan premios menores de pocos cientos o escasos miles de euros y a los cuales acuden como manada de indios pieles rojas hambrientos muchos escritores inéditos para sobrevivir. Debo definir mi posición. No necesito cazar un búfalo para comer pues soy un pensionado, jubilado, retirado. Vaya un vejete que recibe dos cheques mensuales luego de haber trabajado durante un cuarto de siglo con locos y sus afines. Pero sí necesito al búfalo para destrozar el estigma que llevo de ser INEDITO. En el campo literario es como ser un apestado, alguien de quien se huye, no se habla y ni siquiera se le contestan las cartas proponiendo novelas. Vaya un ser de otro planeta. Y a que viene todo este embrollo, se preguntará el lector avispado. Pues a que envié hace meses un poemario a uno de esos concursos de tercera división con un premio de cinco mil euros y se suponía que dieran los resultados a fines de noviembre y ya estamos a dos de diciembre y el silencio preconiza cosas siniestras. Se disolvió la fundación que otorga el premio, alguien ser birló los reales o duros o pesetas o pesitos, y los organizadores están solicitando donaciones de plaza en plaza para poder entregar lo prometido. Aquí hay búfalo encerrado. Y eso que para esconder a uno de esos animales hay que tener un escaparate grande de verdad. Todo estos comentarios provocados por la desespera de saber si otro indio se comió mi búfalo y por la lectura de una obra refrescante de Fernando Iwasaki -España, aparte de mí estos premios- Pertenecía a mi tribu de inéditos o era alguien ya publicado a quien lo amenizaba el cacique de la hipoteca sin pagar. Uh, el más furioso y temido de todos.
Vale por un miércoles a las seis de la mañana, saboreando un café caliente mientras espero agazapado a que aparezca un búfalo manso que se deje atrapar... Nota había escrito agarrar pero por sus connotaciones sexuales en México lo modifiqué por atrapar.
Wesbri

Etiquetas: ,

sábado, agosto 08, 2009

Engendros miopes







Reconozco que no soy bueno en eso de las portadas, por eso empiezo con una vista de Varadero, Cuba como un cebo para atraer incautos.

Engendros miopes es un poemario breve de apenas 20 páginas que experimenté el año pasado para combatir el aburrimiento de la jubilación mientras terminaba una novela que ahora dormita en una gaveta. Una revista literaria cibernética LETRALIA ha decidido "publicar" en su pógina Web algunos de esos engendros poéticos, y como no tengo nada mejor que hacer, ni nada peor de qué escribir (Chavez, Zelaya y Castro ya aburren) pues los insto a que no os fijaos en la deforme portada, se zambullan en una mitológica y digital playa y vayan al web de Letralia:




a mano izquierda, abajo en la sección de ficción (vaya cacofonía) dedicada a poetas frustrados como yo, encontrarán Engendros miopes, basta con hacer click en el nombre y un nuevo mundo surrealista aflorará a sus ojos.


Espero vuestra visita y comentarios. Tengo ya la piel dura y aguanto desde burlas hasta exclaciones orates de admiración fanática. Os espero.

¡Asere, déjate caer! Para decirlo en buen cubano.

Saludos

Wesbri

Etiquetas: