Una ventana abierta al cambiante mundo y el esfuerzo por tratar de ajustarse a esa realidad fugaz, a la que llamamos Vida

sábado, agosto 06, 2011

De mal en peor: los reformistas


Mis gotas de pesimismo. El 15 M movilizaba miles de jóvenes hace unos pocos meses atrás, como se observa en la foto. Ya se acabaron las acampadas, y ahora movilizan apenas unos cientos de jóvenes, los más firmes y radicales. Es lo que en sociología, creo, llaman el desgaste de toda protesta.
En Egipto el ejército ls jugó una mala pasada a los jóvenes que protestaban en la famosa plaza del Cairo. Ahora los desalojan a patadas por el culo. Y se preparana para dictar leyes reformistas, suaves que no comprometan al sistema de privilegios de las minorías. Nada cambia.
En Túnez y Marruecos idem, más de lo mismo. Reformas a granel.
El Libia nos trataron de vender un Gadaffi -no sé si lo deletreo bien- diabólico sin apoyo popular. Seis meses de bombardeo y sigue en el poder con sus locuras, vomitando discursos diarreicos por orejas y narices. Ni siquiera se menciona la palabra Reforma. ¿la Unión Europea nos quiere vender gato por liebre?
En Yemen las cosas pasan por una calma chica. Prometen reformas.
En Siria están en la fase de quien tiene el poder: los militares asesinos o el pueblo que acuden como carneros al degolladero. Prometen, eso sí, ¿reformas?
Hasta el tirano Raúl Castro promete ¿reformas?
En Sociología se aprende que las olas revolucionarios son eso, olas que van y vienen, a veces con fortaleza para destruir regímenes, otras con mucho ruido para terminar en un mar pacífico de reformas insignificantes. Y para eso, ¿están muriendo miles de árabes? Para reformas superficiales. Hay que tener la mentalidad de carnero para ir de buena fe a que te liquiden para nada.
Mi gota de acíbar. Mi falta de entusiasmo por las revoluciones. lo admito.
La economía global se desliza por un camino funesto: hemos tomado prestrado dinero durante decenios para elevar el nivel de vida y ahora hay que pagar las tarjetas de crédito, y no tenemos con qué. Crisis o declaramos a la civilización occidental en bancarrota. Hay que empezar por aprender chino. El siglo 21 le pertenece a China con sus enormes defectos y sus virtudes de pueblo organizado, disciplinado y trabajador. ¡Podemos aprender algo de ellos!
Ya vacié la cicuta, y termino con una nota no tan pesimista.
Un sábado caluroso, frustrado por la traición de Emily, quien se deshizo en los brazos de los dominicanos y las piernas de las haitianas. Lo sabía que no era una tormenta platanera, si no un cicloncito mariquita.
Abur
Wesbri

Etiquetas: ,

viernes, julio 29, 2011

CRISIS


Los Republicanos vociferan que son galgos, los Democratas que son jamelgos. Y la inamovilidad, la incapacidad del Congreso de EEUU para resolver un problema se hace evidente. Todo por culpa de ese cñancer que se llama ideología, o sea "el prisma a través del cual se deforma la realidad". Los republicanos tienen una visión del mundo parcialmente justa y parcialmente errónea. Los democratas idem, ven la realidad desde un ángulo estrecho. Ambos pierden la imagen global, el mundo tal cual es, y tratan de imponer sus estrechos puntos de vista, a veces errados y no estoy tomando partido por ninguno, al resto del país.
Soy independiente por la razón descrita arriba, no creo que ni los republicanos ni los democratas vayan a sacarnos de la crisis. Ellos nos metieron en el atolladero y ahora no saben o no quieren salir de él todo en la mira de las elecciones generales del 2012.
Ni impoirta que pierdas la casa al subir los intereses luego del impago de agosto. No importa que el desempleo crezca al cerrar muchos pequeños negocios. No, el dolor real humano no les interesa a los congrasistas republicanos o democratas, apenas ganar las elecciones del 2012. Eso es todo lo que los mueve.
Es hora de crear un tercer partico nacionalista que sirva de moderador entre estos dos incapacitados para legislar y que imponga orden en el caos del Congreso. Ya Nueva York ha dado un primer paso hacia la creación de semejante organización. Unámosnos a la causa del pequeño comerciante, del viejo cuya única entrada es el cheque del Seguro Social, del desempleado.
Indignados de EEUU uníos!
Viernes, 29 de julio a las seis de la mañana.
Wesbri

Etiquetas: ,

lunes, julio 25, 2011

Años revueltos


Nos ha tocado vivir en un período de revolú, como dicen en Puerto Rico. Es el paraíso de las drogas, los tatuajes, y las crisis económicas. No quisiera sr pesimista pero me recuerda el decenio previo a la segunda guerra mundial: crisis económica, crack de la bolsa de NY, ascenso de Hitler al poder, las purgas estalinistas, la guerra civil española... para que continuar.
Vivimos algo que se parece pero no lo es. Crisis finaciera, endeudamiento de gobiernos y civiles, descontento popular, hambruna en África, luchas callejeras en los países árabes en demanada de democracia, drogas, tatuajes, carencia de principios y descomposición del núcleo familiar. Para algunos en Europa, la mal llamada euroarabización de Europa y entre ellos el criminal noruego que asesina a un centenar de sus coterráneos para protestar por la excesiva inmigración no blanca. Lo alarmante que grupos similares crecen y se desarrollan en Alemania, Finlandia, Suecia, e Italia para nombrar algunos países. Francia toma medidas para acelerar lo que ellos llaman el proceso de nacionalizaciñon de sus inmigrantes, claro en Francia los inmigrantes de excolonias tienen peculiaridades propias diferentes a la otra invasión de mususlmanes y subsaharianos. España es tolerante, lo aprendió, creo yo, durante los ocho milenios de la Reconquista y de Al Andaluz.
Amy Winehouse, en una pésima traducción sería Amelia la de la Casa del Vino, bromita de mal gusto -lo reconozco- muere de una sobredosis. A los 27 años, y se pierde una gran voz y una terrible ciudadana pródiga en consumo de estupefacientes y conducta pública desordenada. En paz descanse. Ella es una muestra de los tiempos que nos ha tocado vivir.
Por suerte, me quedan dos afeitadas en este convento en que se ha convertido el planeta. Mucha comunicación digital y global y estamos más aislados que nunca. Ni siquiera nos importa el vecino de al lado pero pasamos horas dialogando con extraños en la Red. ¿Hay algo podrido en el reino?
Palabras para pensar.
Wesbri

Etiquetas: , ,

miércoles, julio 13, 2011

Crisis a secas


Entramos en la crisis económica del siglo 21.
la lista de países incapaces de cumplir los plazos de pago de la deuda pública se disparan. Europa rueda de crisis en crisis: Irlanda, Portugal, Grecia, ahora se incorporan Italia y España. Estados Unidos a borde de suspender pagos a los jubilados.
En cambio nadie propone recortes a los elevadísimos presupuestos militares, nadie sugiere salir rápidamente de Afganistán, o Iraq, o suspender los bombardeos a Libia. Total, luego de cuatro meses el demente Kadafi sigue hablando disparates e invocando victorias ficticias para el consumo interno. Nunca aprendimos la lección de Viet Nam. NO INMISCUIRSE EN LAS GUERRAS CIVILES DE PAISES TERCERMUNDISTAS. Te pegan la enfermedad del neocolonialismo y te roen la economía.
Ahora cómo salimos de la crisis: austeridad, reducción de programas sociales, aumento de contribuciones fiscales.
Aumentar los impuestos frena la recuperación económica y profundiza la crisis.
Reducir los programas sociales nos aproxima al Tercer Mundo con la explosiva protesta social en España los 15 M fueron una muestra de descontento social.
Entonces ¿qué hacer? Imponer políticas que ya han fracasado antes y solamente ganan tiempo antes de que la crisis social explote.
Aceptar que uno de los culpables principales de todo este embrollo es la banca y los cebtros financieros. Son los únicos que están enriqueciendose en medio de la crisis: los pequeños negocios quiebran, las grandes corporaciones son rescatadas con dinero público y los bancos llenan las arcas. Todo marcha bien en Wall Street, Nada bien en People Avenue.
Un blog para reflexionar. Por favor se requiere comentarios de economistas profesionales. Este autor nunca paso de Economía 101.
En Miami, bajo 90 fulgurantes grados Farenheit. Se traduce por un calor herroroidal.
Wesbri

Etiquetas: