Una ventana abierta al cambiante mundo y el esfuerzo por tratar de ajustarse a esa realidad fugaz, a la que llamamos Vida

miércoles, marzo 17, 2010

El Dios escribano

Es una ley inexorable, en cuanto cambio de palo pá rumba la gente se va del baile. Me explico mejor, mientras comentaba sobre la resistencia cubana y su huelga de hambre colectiva, mis lectores ascendían a 20-25 diariamente. Cuando me centro en mi diario personal baja atropelladamente a unos simbólicos ocho fieles.
Mi dilema es ser parte del coro, o tener una voz propia en medio de la tragedia cubana. Claro, debo pagar el precio de la censura callada, la que no dice nada pero me ignora. Mi vocación de escritor tronchada por aquellas terribles palabras del Jefe : dentro de la revolución todo, fuera de la revolución, nada, me forjaron mi destino de ser ciudadano de segunda mientras viví en Cuba y no ser publicado pues no existía. Ahora que soy libre y he encontrado una vía para expresarme no creo que deba asesinar mi voz para formar parte del coro. Grito cuando me sale hacerlo, protesto cuando es necesario, pero mantengo mi independencia como individuo que para eso emigré a los EE UU:para ser libre y expresarme sin tapujos. Entre los mayas los escribas eran divinos. Así me siento como escritor independiente: un ser celestial. Eso de andar en cuatro patas lamiendo culos no se hizo para mí.
Saludos desde el miércoles nublado.
Wesbri

Etiquetas: , ,

lunes, marzo 15, 2010

Escriba a tus escritos

Llevo ya varias entradas de mi blog dedicadas a la situación especial en Cuba. El promedio diario de lectores está en los 20-25 diarios. Como mi blog es personal y literario, creo que he cumplido con mis deberes patrióticos solidarizándome con la oposición cubana, y es hora de retornar a mis diaria, rutinaria, triste y no siempre bien recibida labor de escribano sin sueldo.Triste papel de esclavo de mis pensamientos.
Hoy he retornado a las caminatas matutinas para controlar mejor mi peso, mi presión arterial, y el nivel de glucosa en la sangre. Matar tres pájaros de un tiro.
Ayer Walter Mercado fue centro de un programa en WAPA América y se refirió al 2012 desde su perspectiva de que el Amor debe imponerse a lo material. Ya sabéis Amor, Amor, Mucho amor. ¿A qué viene tanta perorata? Pues estoy leyendo un libro sobre los mayas, y he encargado a Amazon.com otro sobre las razones de la decadencia de ese pueblo primitivo. La razón de mi interés: estudié Historia de América con el doctor Galich, un guatemalteco de izquierda, mestizo que nos hizo leer el Popol Vuh dedicó un semestre completo al estudio de las tres grandes civilizaciones pre-colombinas: aztecas, mayas e incas. Es como un asunto sin terminar, y que mejor tiempo para terminar que ahora en ni jubilación. Os prometo que en cuanto tenga una idea racional de lo que significa el 21 de diciembre del 2012, se los paso gratuitamente.
Por ahora tengan un buen inicio de semana. Caminen media hora al día, duerman 7 horas diarias, no fumen, no beban en exceso y si maneja, no habla por el móvil. Así viviréis para ver qué pasará el 21 de diciembre del 2012.
Y sobre todo, reciban mucho Amor, a lo Walter Mercado...
Wesbri

Etiquetas: ,