Una ventana abierta al cambiante mundo y el esfuerzo por tratar de ajustarse a esa realidad fugaz, a la que llamamos Vida

martes, septiembre 28, 2010

El dilema de los martes: leer o escribir



La verdad que estoy inmerso en tremendo dilema. Estaba leyendo La tía Julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa, cuando comencé a corregir unos pliegos de algo escrito por mí en los meses de julio o junio, el documento en cuestión no estaba fechado. Craso error de este aprendiz de escribano. El dilema reside en que si leo no tengo deseos de escribir y en cuanto escriba dos o tres cuartillas se me quitan los deseos de continuar las lecturas. Es alago para gritar, o mejor concurrir presuroso a la consulta de un psiquiatra a ver si me dispensa 30 gramos de lecturina o veinte gramos de escribina. Esos poderosos fármacos de los laboratorios Wesbri ocultos en la selvas del Orinoco, cuyas patentes ocultan procedimientos primitivos para extraer esas sustancias de árboles raros como la Lecturus Pinensis o la Scriptora peruanensis.Únicas en su especie y desconocidas para muchos médicos tradicionales. Mi doctor Yum Pecuasi, graduado en alguna oscura universidad online -léase Internet- mantiene el monopolio de esas y otras muchas sustancias en el área de Miami. Hay los mal hablados de siempre que lo califican de brujo, u otros epítetos denigrantes, pero sus fieles adeptos creemos a ciegas en los poderes de Natura.
El hecho está en si termino de leer la novela del Varguitas, o continuo con algo incipiente que a lo mejor cambia el rumbo a medida que me adentro en los vericuetos de sus personajes. No brujos, no virtuales, existentes solamente en las circunvoluciones de mi masa cerebral. Por eso he decidido realizar una consulta popular mediante el sufragio libre. Mis lectores, ¿ qué prefieren? ¿Lectura? ó ¿Escritura?¿Qué los libere de mis malas escrituras mediante lecturas interminables? ó ¿Qué los torture con noveluchas -wesbrismo por mala novela- que prometen, pero nunca pasan el umbral de ser obras de aficionados? Decida Usted con su voto. Vote para que se le respete.

Y con esto tengo la cuartilla del martes, y ahora a echar a cara o cruz: leer o escribir; escribir o leer. ¡Qué complicada es la vida!

Saludos
un día que amenazaron cien por ciento de probabilidad de lluvias y aún no ha caído la primera gota. Pero ese es el dilema de las nubes: ¿llover o no llover?
Vale

Etiquetas: , ,

sábado, septiembre 26, 2009

Fin de semana


Otro fin de semana. Mi vida transcurre entre preparar manuscritos que remito a diversas editoriales españolas o a un único agente literario que me lee aunque no vende lo que lee. Ahora tengo listo otro mamotreto. Reconozco que a los sesentipiá es difícil comunicar algo novedoso, pues tenemos una carga de vivencias narradas ya por otros. Y la publicación de un libro en papel es caro. Aquí en Miami unos 8 a 9 dólares por cada ejemplar. Así que a multiplicar. Mil ejemplares serian unos diez mil dólares si se le agregan el costo de la portada, los correspondientes registro , el ISBN, etc. Una amiga mía imprimió mil ejemplares de sus memorias infantiles y las cajas de libros estuvieron años en el garaje hasta que se decidió a regalarlos. Nada una cosa es editar y otra es la distribución y venta. Y en Internet, otra amistad mía pagó miles por su página Internet para comercializar su libro de cuentos y no ha llegado a cincuenta libros vendidos. A pesar del cacareo la autopublicación no funciona. Así que esperemos a que los e'books se hagan populares para aprender esa técnica y probar a ver si da resultados económicamente favorables.
Claro que no soy el único extra terrestre que choco con esta dificultad planetaria, por lo que me juro a mi mismo que esta será la última vez. Pero recaigo y recaigo una y otra vez y sigo como un idiota remitiendo manuscritos y recibiendo el silencio. Quizás las mujeres tengan razón lo que importa es el proceso de escribir y remitir. Pero mi mente masculina me exige resultados o sería menos hombre, macho, cabrío si no me publican. Nada que tengo que ir al psiquiatra a ver si me cambia el modo de pensar, o aun guro moderno para que me presente a mi Super Yo y mediante alguna doctrina oriental -china o india- me enseñe a contentarme con ser un mediocre.
Bueno ese es mi Karma. Querer y no poder. Eso pasa cuando ya has cumplido los 60 y sientes la urgencia que el reloj se está quedando sin cuerda.
Reflexiones para un fin de semana.
Wesbri

Etiquetas: , ,