Una ventana abierta al cambiante mundo y el esfuerzo por tratar de ajustarse a esa realidad fugaz, a la que llamamos Vida

domingo, enero 22, 2012

Ron Paul y sus causas


Esto de las primarias es como un filme de terror. Comienzas a conocer a un candidato y descubres que es un vampiro o un alien del planeta $%WEQ. Eso sí, todos los aspirantes a la presidencia de EEUU son MILLONARIOS. ¿Cree udted , ingenuo, que un millonario le va a resolver los problemas de desempleo, hambre, y miseria de unos pocos millones de norteamericanos?
Pero, entre todos ellos descuella o descolla, que ahora mismitico no tengo el diccionario de la Real Academia a mano, Ron Paul y su causa. Mejor dicho las causas.
América primero, basta ya de matarle el hambre a los pueblos del mundo. ¡So vagos, a trabajar si quieren comer! ¡Basta ya de guerras!
¿Cero censura y libertad? Uno de los objetivos de Paul es eliminar al hermano Mayor y derogar la ley Patriot que autoriza al gobierno federal a husmearte hasta la talla de calconcillos que usas. Por no hablar de detalles menos sucios.
Regresar a una clase media fuerte, ya que ahora estña desapareciendo, debido a las crisis, en plural, económicas y financieras. América para América me aterra. La idea luce buena, no gastar trillones en ayuda a los árabes que luego nos ponen las bombas compradas con los dólares de la ayuda externa, pero ¿aislarnos, encerranos detrás de muros y cercas electrificadas?
Anoche un periodista de la CNN le preguntó a Ron Paul porqué no se retiraba si no tenía posibilidad de ganar la nominación presidencial. Éste ripostó: el juego es ganar diputados a la asamblea nacional del Partido Republicano para hacer oír nuestra voz.
Para ello cuenta don dos millones de dólares en donaciones y miles de jóvenes idealistas que laboran como voluntarios. Un verdadero movimiento democrático que al parecer no sirve para ascender a la Presidencia de los EEUU.
¡Dios nos coja confesados!
Ni Mitt romney, ni Newt Gringich, ni Rick Sartorum van a resolver la crisis económica. Estas se resuelven en su mayoría cuando el capitalismo descubre una nueva forma de generar ganancias no importa a qué precio. El presidente de los EEUU tiene pocas opciones para ayudar a salir dela crisis. Voten los tontos. Los independientes como yo no tenemos opciones. Debemos escoger entre un Demócrata que aspira a la re-elcción y que no ha sido de mucha ayuda para resolver los problemas del país, y un demagogo Republicano que va a favorecer a otros millonarios, no al pueblo.
Votar o no votar. He ahí el dilema amigo Hamlet. Los idealistas con causas no tienen chance. Los independientes con cerebro estamos defraudados. ¿Dios, hasta cuándo?
Si quiere comprar una camiseta blanca sin atractivo ninhuno vaya a la página de Ron Paul for President.
SUERTE
Wesbri, un domingo de reflexión.

Etiquetas:

miércoles, diciembre 19, 2007

Ron Paul cita a Sinclair Lewis

El candidato demócrata Ron Paul citó al novelista norteamericano Sinclair Lewis, Premio Nobel de Literatura en 1930, y se ha formado tremendo revuelo. La cita de Lewis es de febrero de 1948 apareció en Gazette and Daily un periódico de Pennsylvania y en inglés decía "When fascism comes to the United States it will be wrapped in the American flag and will claim the name of 100 percent Americanism", lo que en buen castellano significa que "cuando el fascismo llegue a los Estados Unidos estará envuelto en la bandera nacional y se proclamaría 100% Americano". Claro la versión que citó el candidato presidencial era una apócrifa que dice que "vendría envuelto en la bandera y cargando una cruz". De todos es conocido los coqueteos de esa generación de escritores (entre la Primera y Segunda Guerras Mundiales) con las ideas socialistas. Lewis escribió un libro (del cual existe una versión de Hollywood con Burt Lancaster) Elmer Gantry en que se critica a las nuevas sectas cristianas que son puros charlatanes y explotan a los crédulos.
Ron Paul es un hombre polémico por sus ideas, pero por Dios levantar tanto humo por tan poca cosa. Se ve que la prensa norteamericana está desesperada por noticias distintas a la guerra de Iraq y la crisis de las hipotecas.

Etiquetas: , ,