Una ventana abierta al cambiante mundo y el esfuerzo por tratar de ajustarse a esa realidad fugaz, a la que llamamos Vida

jueves, marzo 04, 2010

Introspección


¡Quizás este blog no les guste a algunos! Pero lamento afirmar que el terremoto de Chile me ha conmovido más que el de Haití. Y voy a aprovechar algo de lo poco que aprendí en la CAU cuando estudiaba la maestría en psicología para auto-analizarme. Primero. Me identifico más con los chilenos por varias razones, la misma lengua, la misma cultura, con sus localismos, por supuesto, el hecho de haber visitado Chile y de haber recibido una excelente impresión del país y sus habitantes. Impresión superficial y subjetiva. No se conoce un país viajando como turista por una semana. Y el hecho de los dos premios Nobel de Literatura don Pablo y doña Gabriela.
De Haití no conozco mucho. Hablan kreyol, una mezcla de francés con remanentes de dialectos africanos. Confieso que desconozco su literatura. Estudié en la UH parte de su historia en Historia de América con el Profesor Galich, un mestizo guatemalteco de izquierda que alababa la revolución haitiana y condenada las intervenciones norteamericanas en el país. Nada agradable. Por eso no me chocó tanto la tragedia haitiana como la chilena. Pero, ahora viene la parte de abrir mi mente y reconocer que en el fondo hay un contenido racial. Los haitianos son negros pobres. Los chilenos son descendientes de europeos aunque mezclados con los mapuches. Es increíble el mestizaje indio-europeo en Sudamérica. O sea que en el fondo de mi cerebro se ocultan ideas racistas. Es el miedo que durante 200 años nos inculcaron en Cuba. Debíamos evitar que la isla se convirtiera en otro Haití, por lo que Cuba debía ser blanqueada cada cierto número de años mediante la importación de emigrantes europeos o asiáticos, no importaba todo para que ellos los prietos no fueran mayoría. Y ahora que voy a hacer. Los de color son mayoría en Cuba, la isla se ha depauperado en los últimos 50 años hasta llegar a los bajos niveles del tercer-mundismo sin tener nada que envidiarle a Malí, Congo o Haití. ¿qué hago ahora? Reconocer mi bagaje racista y lidiar con él? Pues como cubano debo enfrentar la triste realidad. Los blancos, quasi-blancos, aparente-blancos hemos emigrado a España y EEUU principalmente y los prietos, de color, negros, se han quedado en la isla. Me espera una dura lucha contra la ignorancia en que se basan mis prejuicios racistas. Hay que reconocer nuestros defectos. Hasta aquí mi auto-crítica para que no me retiren el carné de cubano residente en Miami.
Buenos días, y solamente-con la mano en el corazón responde- ¿y tu abuela, ónde etá?
Un abrazo del arrepentido racista
Wesbri

Etiquetas: , ,

miércoles, febrero 03, 2010

Hay que respetar las leyes

Larga cola en Puerto Príncipe para recibir comida.

El caso de los 10 misioneros de una iglesia bautista ocupa gran espacio de las noticias en la prensa en inglés. La noticia -cosa habitual- no ha causado interés en los medios de Miami que gritan despavoridos si Fidel se tira un pedo pero ignoran lo que pasa en medio mundo. Tenemos libertad de prensa y cada cual habla de lo que le venga en ganas.
El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Pasaje bíblico. Yo no dudo de las cristianas y buenísimas intenciones de los diez misioneros bautistas. Pero violaron todas les leyes escritas de Haití y el sentido común de un trabajador social al intentar cruzar la frontera con República Dominicana con 33 menores carentes de documentos. SE puede tratar de ayudar a los demás pero hay que vivir en medio de los leguleyismos de cada país. Haití ve el hecho como un insulto a su soberanía.
Los miembros de la iglesia repiten como papagayos que su intención era salvar a los niños de la miseria. Pero muchos de ellos tenían al menos un padre o madre viva. No se puede colocar la bondad cristiana por encima de las leyes humanas. hay que ser más responsable. Creo que este caso servirá de ejemplo a unas cuantas iglesias protestantes norteamericanas que se creen prepotentes y que Cristo los guía hasta en el nada agradable negocio de violar las leyes de un país extranjero.
Buen caso para pensar y debatir.
Wesbri

Etiquetas: , ,

sábado, julio 11, 2009

Buenas noticias

Reconozco que soy cínico. No creo en el altruismo, ni en causas excepto la "causa rellena limeña con una cuzqueña bien fría". Quizás he leido demasiado a los existencialistas y ahora a los hedonistas franceses, o mucha prensa y novelas norteamericanas contemporáneas que se caracterizan por "la gratificación instántanea y olvidarse del resto". Por eso la noticia ayer en el canal 10 de Isabelle Redford de 7 años quien pinta para vender su obra para caridades es asombrosa. Isabelle vio en la tele que dos niñitas haitianas habían quedado huérfanas al perder a su madre y en Haití no había suficiente orfanatos. A los cinco empezó a pintar imágenes infantiles: la casita, los pajaritos, las mariposas, ya sabéis. Y a vender sus infantiles visiones entre familiares y vecinos hasta donar 5000 dólares a un orfanato en Haití que acogió a las dos niñas haitianas. Ahora dos años después sigue pintando y vendiendo sus imágenes de esperanza a través de una organizacion de Kansas City, MO;

http://theglobalorphanproject.org/

Yo sigo siendo un cínico, pero hasta a los filósofos perros nos puede conmover la acción altruista y desinteresada de una pequeña de apenas cinco años quien desea mejorar el mundo en que vivimos. Mientras haya Isabelles tendremos esperanza de un futuro mejor.

Una lágrimita, por favor, y no se olvide de adquirir un cuadrito de Isabelle...

La verdad sobre la foto de Obama en el G8 en Italia y la chica brasileña de solo 17 años (miembro de la delegación de su país) pero con un trasero que para corazones..
http://cosmos.bcst.yahoo.com/up/player/popup/index.php?cl=14434947


Wesbri

Etiquetas: , , ,