Una ventana abierta al cambiante mundo y el esfuerzo por tratar de ajustarse a esa realidad fugaz, a la que llamamos Vida

jueves, julio 15, 2010

Miami: Cruce y choque de culturas


Miami: ciudad de contrastes. Dónde puedes encontrar lo más moderno en desarrollo tecnológico, libros e información sobre novedades científicas y un museo que exhibe zapatos de balseros cubanos. De lo sublime a lo ridículo en cuestión de metros. Pero mi discurso empieza a desviarse por caminos inquietantes, y no pienso declarar guerras ni apocalípticos finales -como el General en Jefe en su postrera chochera pública, o quasi pública, pues había sido previamente grabada y editada- . Este pobre blogero no tiene editor ni siquiera comentaristas. Solamente deseos de escribir y lanzar las ideas en esta botella al océano cibernético. Cualquiera se la puede encontrar y leer.
Mi comentario. Dos culturas. Dos puntos de vista diferentes. La televisión -no oigo radio, lo considero un medio arcaica, como prehistórico, lo moderno es twitter, facebook, y la tv por satélite- local se escinde en dos campo divergentes. Como dos líneas paralelas que solamente se encontrarían en ese concepto genial de las matemáticas que se llama Infinito. Pues al tema central. Todavía no he llegado a los 84 para predecir hecatombes globales. La TV en ENGLISH solamente habla del abuso doméstico de Mel Gibson contra su compañera -léase amante y madre de su hija- la ucraniana Oksana. El segundo tema en importancia el -ya no se sabe en qué siglo comenzó- vertedero gratuito de petróleo y gas en el Golfo de México gracias a la caritativa donación de British Petroleum. Algunos están haciendo millones recogiendo el líquido negro, alquilando barcos, y prestando otros servicios como anuncios pagados de BP pata la televisión y la cada vez más escasa prensa escrita.
Su contraparte la TV en ESPAÑOL habla de la muerte de la cantante de origen cubano Olga Guillot -acaecida el lunes- y la liberación a cuenta gotas de presos políticos cubanos y la competencia a ver si hay más que prefieren el destierro o abundan quienes prefieren quedarse.
YO ME QUEDO, es una canción de Pablito Milanés de alabanza al régimen. Pero, tonto viejo, los tiempos cambian. Además que ha pasado con el carácter "Multívoco" del arte como me enseñaron en las clases de Estética. Ya sé en la bicentenaria Universidad de La Habana bajo la bota militar de los "héroes de la Sierra".
Otro comentario fuera de lugar. Para mí los héroes apestan. Es el trauma de 51 años de dominación de los héroes de Birán. Las actitudes heroicas me erizan la piel. Me dan temblores. Prefiero a los anti héroes como Bill Clinton, Mel Gibson. Son más humanos, a pesar de sus errores y excesos sexuales .¡qué mundo éste dónde lo grotesco, lo horroroso es preferible a lo heroico?
Bueno, para resumir. Bailo en dos aguas. Un momento que también veo la televisión española y allí sólo hablan del triunfo de la Roja, la no constitucionalidad del Statut catalán, y los cuatro millones de parados.
También veo la WAPA desde Puerto Rico. Una concesión ---WOW, tuve que consultar el DRAE--- a mi compañera sentimental y de piso. El asesinato del niño Gonzalez Cacha, la entrada a macanazos por parte de la polícia a un grupo de estudiantes del Frente de Juventudes Socialistas, y los amenazados por huelgas, países que no compiten, deportes prohibidos de participación por la CONCACAF, Juegos Panamericanos en Mayagüez.
Como pueden ver mis fuentes de información son variadas. Lo mismo veo a Larry King que a Joy Behar, o a Yossie Galindo, u Óscar Haza.Le puse el acento a la o mayúscula. ¡Vaya progreso!
Soy un coctel informativo. Leo de todo, veo de todo y no oigo nada. Parece una adivinanza.
Pasen un bonito día jueves.

Wesbri sintonizando TV 5 desde París.......

Etiquetas: , , ,

domingo, marzo 07, 2010

La teta asustada

El autor bebiendo té de hojas de coca en Cuzco, Perú.


Anoche fuimos al Festival de cine de Miami. Toda una odisea, desde la búsqueda de parqueo o aparcamiento -para los lectores españoles- La desinformación inicial. Había una larga fila para quienes no tenían boleto de entrada. Los felices compradores de boletos por Internet entramos directamente a otra larga fila pero ya dentro del local del cine Tower, una reliquia de los 50 o 60 en pleno corazón de la calle Ocho. Esa pintoresca barriada de Miami a donde acuden en masa los turistas de piel blanca de la UE o las nevadas montañas de Dakota.
La película peruana con participación de TVE y TV Cataluña, cuyo original título es La Teta Asustada, traducido al inglés como The Milk of Sorrow, ha sido un éxito en la ciudad.
No soy crítico de cine . He visitado Perú en una sola ocasión y pasé el 80% del tiempo en Cuzco y sus alrededores y Machu Picchu .el centro turístico del país- Apenas dos días en Lima. Me sorprendió oír tanto quechua en la película en Lima. Claro nuestro hotel quedaba en el barrio de Miraflores, clase media, blancos y cholos. En Cuzco, Ollantaytambo sí todo el mundo hablaba la lengua indígena. No soy experto en asuntos peruanos. Esto es una impresión personal del filme.
En 1994, fui a San Francisco, California, invitado por las ONG de ese estado para repudiar la nefasta ley que limitaba los derechos de los inmigrantes. El jefe de la delegación de Caridades Católicas expuso que Estados Unidos estaba en una montaña, un oasis de riquezas y abajo de la montaña nos rodeaban millones de pobres en chabolas. Para evitar que esos desposeídos de la fortuna entraran al paraíso se levantaban muros y se legislaban leyes abusadoras.
En el filme cuando la joven Fausta de origen quechua va a trabajar a la casa de los blancos ricos en Lima esa es la impresión que da. Una casa de dos pisos con lujos desconocidos para los indígenas, como la televisión, y un enorme portón que separa ambos mundos: el blanco y el indígena. La sirviente mayor le advierte a la muchacha Cuidado al abrir el portón, no dejes entrar a nadie pues nos roban todo. La misma ideología de los ultra-conservadores estadounidenses trasladada a la clase adinerada del Perú. Se tocó indirectamente el tema de la criminalidad en Lima. Se vive tras rejas. Nueve millones de habitantes el 90% viven en chabolas o casas improvisadas arrancadas a la miseria de los cerros.
El indio macho representado en las opuestas figuras del asimilado a Lima quien es atrevido y solamente desea sexo, y el jardinero, quien sigue las costumbres y el amor a la naturaleza de los ancestros.
En resumen, la recomiendo a los lectores. Si no la pueden ver en un teatro, creo que RTVE te deja ver escenas en su sitio de la WEB. El País de Madrid ofrece una breve reseña con el trailer del filme en:
http://www.elpais.com/videos/cultura/Trailer/Teta/Asustada/elpepucul/20090212elpepucul9/Ves
Ves
Espero que funcione.
Pasen un feliz domingo. Hay que seguir tratando el tema del choque cultural entre descendientes de europeos y descendientes de indios y negros en América Hispana. El populismo se nutre de esas diferencias raciales para prosperar.
Chiao
hasta el martes o el miércoles cuando mi sesentón cerebro tenga algo novedoso que decirles.
Wesbri

Etiquetas: , ,

miércoles, septiembre 02, 2009

Ciudades estrezantes

Acaba de salir la lista de las ciudades más estrezantes de los EEUU. Chicago la encabeza,seguida por Nueva York y Los Angeles. Para sorpresa mía, el área de Miami'Fort Lauderdale'Pompano está en el lugar 20 por debajo incluso de Tampa en el estado de la Florida. A pesar de que el 47% de los exiliados cubanos se opone al concierto de Juanes en La Habana, el sur de la Florida sigue siendo un lugar apacible. Claro de vez en cuando hay un asalto a una joyería o un tiroteo en el barrio de los afronorteamericanos, pero eso es parte integrante del folclore. Como lo es los energúmenos de Vigilia Mambisa rompiendo cd´s de Juanes en plena calle y a puro mandarriazo. Una visión de un pasado que se les escabulle entre las manos a quienes aún viven en la guerra fría.
Por eso propongo un aplauso prolongado para mi ciudad adoptiva ya que al final de cuentas ni somos tan malos como nos pinta la prensa internacional y todavía es un lugar apacible para tomarse una capirinhas y disfrutar del sol y las playas. Y eso es lo que la vida significa.
Wesbri

Etiquetas: ,

domingo, mayo 10, 2009

La saga del padre Alberto


Los próximos capítulos de la telenovela entre el padre Alberto, la novia guatemalteca y la Iglesia Católica sigue en las siguientes entrevistas:
Hoy por la noche en el Canal 8 (WGEN) un canal mediocre.
Lunes a las 7 am en CBS en el programa matinal.
Martes 9 PM Univisión.
Para satisfacer a todos los gustos. Un avance. Alberto Cutié arrogante proclamando que está enoamorado como una dolescente y reacciona como tal.
Un abrazo para el padre Alberto pues está ofuscado y atravesando un momento difícil en su vida, Ya hay quien habla de Crisis de la edad media (Middle Age Crisis).
Esperemos los siguientes capítulos de la mejor telenovela del año.
Wesbri

Etiquetas: ,

jueves, noviembre 06, 2008

Luna llena


Tenemos Luna llena en la casa.

Etiquetas: ,