Opiniones
Ese era el primer título del blog. Un espacio para exponer mis opiniones. Con el tiempo y luego de una primera época en que nadie lo visitaba y que me llevó a dejarlo inactivo por un año, lo retomé con el título actual. Entonces empecé a atraer lectores. La primera, una mujer casada de Lima, Perú. Luego un estudiante de Madrid. Y así poco a poco. Este blog sigue siendo personal y si el nombre actual se refiere a los deseos del autor de reflejar los embates del tiempo transcurrido en mi capacidad mental para regocijo y emtretenimiento de los demás habitantes del planeta, la intención sigue igual: exponer mis opiniones. A veces son políticas , a veces son frívolas como si me refiere a la crisis mental de Susan Boyle. En esta sociedad post-modernista nadie quiere fracasar.. Todo el mundo quiere ser número uno y no se dan cuenta que hay muchos otros lugares. Ya nadie se acuerda del famoso "coeficiente de adversidad" de Jean Paul Sartre y los existenciales. Vives para ponerte metas y la sociedad existe para ponerte trabas. El día que consigues todas tus metas: estás muerto.
No sé, todavía le encuentro un gustillo a las lecturas de juventud. Este comentario debería ir acompañado de una foto de mi visita a la tumba del filósofo francés. Voy a buscarla inmediatamente. Mi comentario de hoy, filosofía popular, es que en la vida a veces se gana y a veces se pierde. Y hay que tener dos jabas: una para triunfar, y otra para ser derrotado. Lo sabio es balancear triunfos y derrotas. Un equipo de béisbol con un averaje de 600 es un campeón y eso significa seis triunfos y cuatro derrotas.
La susodicha foto no aparece en el ordenador así que debe de estar en alguno de los innumerables discos de fotos de viajes. Promesa rota. Bueno, si el padre Alberto rompió la suya de celibato, yo puedo -pobre pecador- romper la mía de fotógrafo. Al cabo por eso no voy a ir al infierno.
Vale
Wesbri, filosofo de la calle ocho.
Etiquetas: Boyle, existencialismo, Sartre