La crisis de los papeles basura
Hace años asistí a un seminario gratuito por un señor que vendía un curso de cómo enriquecerse comprando barato "papeles basuras". O sea, las cuentas sin pagar, los coches devueltos, las casas devueltas a los bancos. Comprar barato y vender caro. Pero con un alto riesgo de perder la inversión. Al parecer muchos bancos se arriesgaron auspiciados por el propio gobierno estadounidense (Bill Clinton era el presidente). La falsa premisa era "propiciar el sueño americano a los pobres". Ofrecerle la posibilidad de adquirir una casa con todas las facilidades del mundo: 100% de financiamiento, no pago inicial, pero a un interés creciente oculto en alguna de las decenas de páginas del contrato. Con los años los sueños explotaron como pedos y los bancos empezaron a vender "hipotecas basuras" a los inversionistas nacionales e internacionales.
La táctica del gobierno es comprar a un precio barato esas "hipotecas y deudas basuras" a los bancos para revenderselas unos años más tarde a un precio mayor. Parece una historia sacada de "Alicia en el país de las maravillas". Prefiero escuchar al sombrerero en su fiesta del no-cumpleaños que al señor Paulson y a nuestros congresistas que -dicho sea de paso son abogados y no economistas en su gran mayoría-
Por eso veo el futuro como esa murralla incaica hacia la cual avanzamos a la velocidad del AVE para estrellarnos en unos pocos años.
Los neo-liberales dicen que el mercado se corrige solo. Y que siempre debe de haber víctimas, o sea bancos que se van a la bancarrota, inversionistas que pierden su dinero, aseguradoras que no pueden pagar, gente ordinario que perden sus ahorros. Los neo-socialistas que el poderoso Estado debe regular hasta el color de los pedos. Para mí ambos están equivocados, pero me inclino más hacia los keynesianos...
Wesbri
1 comentarios:
aquí hay mucha tela donde cortar...esta semana escuché la viisón simple pero sintética de este veterano profesor de empresariales, echale un vistazo aquí: la mejor explicación de la crisis subprime
saludos
3:27 p. m.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio